000 | 03680nam a22004817a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-CdUBM | ||
005 | 20160609124620.0 | ||
008 | 130923s2013 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789505634194 | ||
040 | _cu | ||
080 | _a32(82) | ||
082 | _0101.9 | ||
245 | 0 | 0 |
_aDerrida político / _cAna Paula Penchaszadeh, Emanuel Biset compiladores ; Jacques Rancière ... [et al.] |
260 |
_aBuenos Aires : _bEdiciones Colihue, _c2013. |
||
300 |
_a284 p. ; _c22 cm. |
||
440 |
_aColihue Universidad. Filosofía _94848 |
||
500 | _aEl nombre de Jacques Derrida ha adquirido creciente relevancia en el pensamiento político contemporáneo. Esto se debe no solo a la influencia que ha ejercido la deconstrucción en la constitución de algunas de las teorías políticas más importantes del último tiempo, sino también al análisis detenido que ha desarrollado este autor en torno a categorías, problemas y autores centrales del pensamiento político occidental. Derrida asumió, cada vez, la tarea imposible del pensamiento como responsabilidad y crítica ante el presente histórico, donde la intervención no es algo secundario o accesorio al pensamiento filosófico, sino algo inherente a su misma configuración. Los textos reunidos en Derrida político ofrecen diversas lecturas en torno a este nombre propio, en torno a la política y en torno a sus paradojas, aporías y perplejidades. Se encuentran trabajos precisos sobre la bipolítica, la violencia, el mesianismo, la infancia, la ley, las instituciones, la democracia o la animalidad, entre otras cuestiones. Convergen para ello pensadores de diversas latitudes: Jacques Rancière, Marc Crépon, Patrivce Vermeren, Caterina Resta, Simone Regazzoni, Carlos Contreras, Patricia Peñaler Gómez, Cristina de Peretti, Laura Llevadot, Mónica Cragnolinim Fabián Ludueña Romandini, Gabriela Balcarce, Evelyn Galiazo, Sebastián Chun, Claudio Véliz, Ana Paula Penchaszadeh y Emmanuel Biset. Cada uno traza una lectura atenta, rigurosa, de diversos aspectos de la obra del autor, asumiendo la lectura como un trabajo, una tarea, que supone un delicado juego de cercanías y distanciamientos con aquello que se lee. Se trata de intervenciones que no se dirigen solo al público avezado en temas filosóficos, sino también a la problematización política del presente. Esta pluralidad, sin embargo, no deja de configurar la apuesta a del libro como tal, pues este propone una indagación que busca entregar estas escrituras singulares a una conversación más infinita sobre el porvenir de la política y la filosofía. | ||
600 | 1 | 4 |
_922334 _aDerrida, Jacques, _d1930-2004. |
650 | 4 |
_919404 _aHISTORIA POLITICA ARGENTINA |
|
650 | 4 |
_93904 _aFILOSOFIA POLITICA |
|
650 | 4 |
_96707 _aHISTORIA DE LAS IDEAS |
|
650 | z |
_aETICA POLITICA _92138 |
|
650 | z |
_aMETODO HISTORICO DE LAS GENERACIONES _94849 |
|
650 | z |
_aMETODO GENERACIONAL _94850 |
|
700 | 1 |
_933585 _aPenchaszadeh, Ana Paula _ecomp. |
|
700 | 1 |
_922119 _aBiset, E. _q(Emmanuel) _ecomp. |
|
700 | 1 |
_925894 _aRancière, Jacques, _d1940- |
|
700 | 1 |
_aVéliz,Claudio _94851 |
|
700 | 1 |
_aChun, Sebastián _94852 |
|
700 | 1 |
_aGaliazo, Evelyn _94853 |
|
700 | 1 |
_aBalcarce, Gabriela _94854 |
|
700 | 1 |
_aLudueña Romandini, Fabián _94855 |
|
700 | 1 |
_aCragnolini, Mónica _94856 |
|
700 | 1 |
_aLlevadot, Laura _94857 |
|
700 | 1 |
_aPeñalver Gómez, Patricio _94858 |
|
700 | 1 |
_aContreras, Carlos _94859 |
|
700 | 1 |
_aRegazzoni, Simone _94860 |
|
700 | 1 |
_ade Peretti, Cristina _94861 |
|
700 | 1 |
_aResta, Caterina _94862 |
|
700 | 1 |
_aCrépon, Marc _94863 |
|
700 | 1 |
_aVermeren, Patrice _94864 |
|
942 |
_2udc _cBU _mP397 |
||
999 |
_c9370 _d9370 |