000 | 02874nam a22003377a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20181113123800.0 | ||
008 | 150603b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a987935530X | ||
040 | _cu | ||
082 | _0316.6 | ||
100 |
_4Comp. _aDabas, Elina _91796 |
||
245 |
_aViviendo redes: _bExperiencias y estrategias para fortalecer la trama social |
||
250 | _a2da ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires _bFundación CICCUS _c2010 |
||
500 | _aViviendo redes es una producción de autores distintos, pero entramados. Encarna en sus páginas los principales atributos de las redes. No solo la intensidad de sus vínculos, sino también la diversidad de experiencias, historias de vida, trayectos profesionales. Pone en juego los escenarios donde estas se desarrollan, “los lugares donde acontecen sucesos”. Quiebra las divisiones clásicas entre disciplinas, sectores, programas o jurisdicciones, que dificultan el fortalecimiento del lazo social. Demuestra que cualquier práctica colectiva puede ser pensada desde el enfoque de redes. Esto provoca sentir, actuar y vivir de otro modo, y sólo podemos llevarlo a cabo desde una perspectiva multidimensional. Este libro busca fortalecer cada nodo de la red, reforzando los lazos sociales que los unen. Es una invitación a que cada territorio multiplique las posibilidades de vida productiva, sin aislarnos, vinculándonos activamente y colaborando para que las personas se encuentren desde la sinergia que provocan los entramados sincrónicos como modos de resistencia y construcción | ||
505 |
_rDabas, Elina; Najmanovich, Denise _tViviendo redes |
||
505 |
_rDabas, Elina _tRedes y restitución comunitaria. ¿Quién sostiene a las familias que tiene que sostener a los niños? |
||
505 |
_rNajmanovich, Denise _tEcología familiar: lo que se crea en el juego |
||
505 |
_rDabas, Elina _tCompartiendo territorios |
||
505 |
_rKñallinsky, Eva _tFamilia-escuela: una relación conflictiva |
||
505 |
_rRodríguez Nebot, Joaquín _tViolencia y conflicto en los ámbitos educativos |
||
505 |
_rKotin, María Alejandra _tLa casa de al lado. Relato de una experiencia. De cómo no tan de repente tuvimos vecinos |
||
505 |
_rNuñez, Pablo _tInmersión en redes comunitarias. Trabajo con jóvenes vulnerables desde una política pública |
||
505 |
_rRavazzola, Cristina _tEl poder de las mujeres, la autoridad de las madres. un tema ético |
||
505 |
_rDabas, Elina; Perrone, Néstor _tRedes en salud |
||
505 |
_rRos, Cecilia _tEl colectivo laboral: un agente de salud |
||
505 |
_rRos, Cecilia; Yanco, Débora _tIntroducción a las perspectivas socioculturales, epistemológicas y metodológicas de la evaluación de los programas y proyectos sociales |
||
505 |
_rListovsky, Gabriel _tLa formación de formadores. Una aproximación en el área de salud |
||
942 |
_2udc _cLIB _mD111 |
||
999 |
_c8949 _d8949 |