Formacion del profesorado y condiciones sociales de la escolarizacion
Tipo de material:
- 84-7112-384-3
- 371.16
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | "371.16 L377 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-03794 | |||
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 371.16 L377 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-03795 | |||
Biblioteca Sede Pilar | 371.16 L377 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-05968 |
En los últimos tiempos viene dedicándose una gran atención a la reforma educativa. Esta cuestión, a su vez, ha provocado que el rol del profesorado se someta a examen con una mayor intensidad. Aunque la crítica de su formación ha existido desde que comenzó su preparación formal como docentes, se ha intensificado en los últimos años, generando nuevas propuestas de normas y reglamentaciones. Esta obra estudia las contradicciones de las recientes estrategias de reforma y muestra cómo pueden entenderse y superarse sus errores. El interés de los autores por las condiciones sociales y políticas de la escolarización en un contexto práctico resulta estimulante en un campo en donde los análisis suelen ser, bien teóricos, o bien exclusivamente pragmáticos. El libro comienza con un estudio de cuatro tradiciones de reforma diferentes en la formación del profesorado: académica, de eficacia social, desarrollista y reconstruccionista social. Situando su trabajo en esta última perspectiva, LlSTON y ZEICHNER presentan una serie de propuestas basadas en la idea de ayudar a futuros profesores y profesoras a examinar sus creencias y prácticas educativas y el contexto social de la escolarización. Describen formas concretas en las que la investigación educativa puede contribuir a realizar un plan de reforma que abarca sus aspectos institucionales, sociales y políticos. El presente estudio tiene un valor esencial para quienes se ocupan de la formación del profesorado y desean revisar sus propias prácticas, y para los que pretenden examinar más de cerca el contexto social de la escolarización.
1. Las tradiciones de reforma de la formación del profesorado en los Estados Unidos -- 2. Los objetivos de la formación del profesorado -- 3. Los conocimientos de los profesores, los modelos de investigación y el contexto social de la escolarización -- 4. El contexto social de la escolarización en la formación del profesorado -- 5. Investigación para la enseñanza yla formación del profesorado -- 6. Consecuencias programáticas del enfoque reconstruccionista social de la formación del profesorado -- 7. El plan reconstruccionista social en la formación del profesorado
No hay comentarios en este titulo.