TY - BOOK AU - Oporto, Mario AU - Santiago, Gustavo AU - Werz, Nikolaus AU - Palti, Elias AU - Castro, Edgardo AU - Palacio, Juan Manuel AU - Esposito, Roberto AU - Ingerflom, Claudio AU - Varela, Rodolfo AU - Torcuato, Di Tella AU - Piñeiro Iñiguez, Carlos AU - Paradiso, José AU - Stefanoni, Pablo AU - Natanson, Jose AU - Edgardo, Moca AU - Chiaramonte, José Carlos AU - Gelman, Jorge AU - Cicerchia, Ricardo AU - Fradkin, Raúl AU - Galasso, Norberto ED - Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación TI - Pensar la política: un desafío en la tarea de educar SN - - PY - 2011/// CY - La Plata PB - Dirección de Cultura y Educación KW - Política y educación N1 - Gustavo Santiago; Temas de ética y política. Propuesta filosófica para jóvenes; Nikolaus Werz; El nuevo rol de los intelectuales en América Latina; Elías Palti; La idea de la democracia en el pensamiento argentino del siglo XIX; Edgardo Castro; Categorías de la filosofía política contemporanea: biopolítica, soberanía y gobierno; Juan Manuel Palacio; Historiografía de la justicia en América Latina; Roberto Espósito; Comunidad y violencia; Claudio Ingerflom; El siglo de los comunismos; Rodolfo Varela; Latinoamérica contemporánea como objeto de estudio; Torcuato Di Tella; La evolución de los partidos políticos en América Latina; Carlos Piñeiro Iñiguez; Desafíos políticos en la construcción de la Unidad Sudamericana; José Paradiso; Política e integración; Pablo Stefanoni; Reinvención de la nación en Bolivia; José Natanson; Desafíos de la nueva izquierda en América Latina; Edgardo Mocca; El conflicto político argentino; José Carlos Chiaramoente; La naturaleza del pensamiento político en las independencias. Fundamentos, variantes y primeras formas de organización política; Jorge Gelman; La revolución de mayo, Economía y desigualdad; Ricardo Cicerchia; Representantaciones, cotidianeidad y vida material en la Buenos Aires revolucioanaria; Raúl Fradkin; El retorno de un viejo problema: los sectores populares y la revolución; Norberto Galasso; Mitre y Alberdi: una polémica en torno a la caracterización de la Revolución de Mayo UR - http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/default.cfm?page=sumario&IdP=43 ER -