Internet, la imprenta del siglo XXI
Tipo de material:
- 8497840607
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 004.738.5 P371 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-06097 |
A medida que entramos en la tercera fase de los regímenes cognitivos, en la que convivimos con los universos de escritura e imprenta y nos distanciamos de ellos, un coro de tecnófobos presagia el colapso de la alfabetización libresca. El advenimiento de la civilización de la pantalla pone en entredicho los logros de la cult ura letrada. Este diagnóstico ignora la violencia implícita que toda tecnología del conocimiento lleva en los planos cognitivo y socioeconómico. Responsabilizar a los medios audiovisuales del caos y la violencia individual y colectiva que se extiende por el mundo es una acusación injusta. El autor señala las consecuencias que esta mediamorfosis implica para enseñanza y aprendizaje por el choque de paradigmas cognitivos provocado por el advenimiento de Internet como nuevo horizonte de discusión epistemológica en torno a los neoalfabetismos que integrarán conocimiento y acción en el siglo XXI.
ECOLOGÍA DE LA RED. 1. La dinámica de la Web. 2. Las #power laws" -- ESCRIBIR, LEER Y ESTUDIAR EN RED: 3. Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces 4. Sindicación de contenidos 5. Distribución de contenidos y escritura colaborativa 6. Computadoras y educación 7. El diseño emático en el e-learning PENSAR EN LA RED 8. La mirada de Marshall McLuhan 9. Contra el determinismo tecnológico DISEÑAR LA RED 10. Internet como sistema emergente 11. El futuro de la red: la web semántica
No hay comentarios en este titulo.