La educacion obligatoria: su sentido educativo y social
Tipo de material:
- 978-84-7112-445-9
- 37.014.14
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 37.014.14 G352 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-03617 | |||
Biblioteca Central Universidad Pedagógica | 37.014.14 G352 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-03618 | |||
Biblioteca Sede Pilar | 37.014.14 G352 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UNI-03619 |
Reflexión sobre la educación obligatoria y los peligros que le acechan, en la medida que se resiente una pérdida del sentido emancipador para todos los que asisten a ella. Un elemento característico de todas las sociedades modernas, la educación obligatoria ha pasado a integrarse como un rasgo antropológico, que se da por sentado, y ante ello, Luis Gimeno Sacristán argumenta que esta conquista social es un logro precario y su reto no consiste sólo en existir o estar abierta para todos los interesados, sino en concretar las oportunidades que promete ese derecho: su disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias no discriminadoras y su capacidad en la distribución d e la cultura.
1. Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas -- 2. La trayectoria de un derecho lleno de sorpresas -- 3. La escolarización se convierte en una característica antropológica de las sociedad complejas -- 4. La educación obligatoria: el optimismo acerca del progreso -- 5. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común -- 6. La educación obligatoria: un proyecto y una realidad social que es preciso llenar de contenidos y de prácticas pedagógicas adecuadas
No hay comentarios en este titulo.